ETIAS
INFORMACIÓN DE VIAJE EUROPEO
Y SISTEMA DE AUTORIZACIÓN
Europa reorganiza su política migratoria, entérate de cómo te afecta si viajas con pasaporte argentino.
Los argentinos nunca necesitaron de un ETIAS para Europa. En parte por la habilidad diplomática que caracterizó al país durante el siglo XX, pero sobre todo porque Argentina tuvo siempre las puertas abiertas para la migración europea de finales del siglo XIX, lo que permitió a millones de ciudadanos españoles, italianos, francés y británicos, entre otros, el vivir el sueño americano en suelo argentino.
Casi todos los argentinos descienden de los inmigrantes que llegaron al puerto de Buenos Aires durante las dos grandes olas de migración. Esta realidad es innegable, y por esa misma razón un gran margen de la población en el país cuenta con dos pasaportes: uno argentino y uno europeo.
Pero las cosas comenzaron a cambiar durante los siguientes años para aquellos que no contaban con una segunda nacionalidad. Motivados por la crisis de migración y la necesidad de fortalecer la seguridad ante la amenaza del terrorismo radical, la Unión Europea decidió implementar un nuevo sistema que busca monitorear a todo viajero que entra a Europa con pasaporte argentino.
Es momento entonces de familiarizarse con el nuevo sistema ETIAS, con el cual se pretende que, a través de un algoritmo específicamente diseñado para evaluar variables de riesgo, se analicen las solicitudes de viajeros argentinos para entrar en territorio europeo y se determine la conveniencia y factor de riesgo que representan para la seguridad del continente.
Sabemos que suena a molestia, sin embargo, el panorama de seguridad en el mundo exige un control más estricto por parte de las autoridades. Y, aunque el ETIAS pueda parecer una suerte de visa, en realidad es un procedimiento electrónico sencillo que será aplicable no solo para ciudadanos argentinos, sino también a aquellos provenientes de Estados Unidos, Canadá o Japón.
¿Qué es el ETIAS?
El acrónimo proviene del inglés European Travel Information and Authorization System, que en español se conoce como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV), nombre con que el Parlamento Europeo designa al instrumento mediante el cual pretende mantener un control más riguroso sobre los turistas que entran al territorio por periodos de hasta 90 días.
No obstante, esta idea ya ha sido implementada tanto por Estados Unidos como por Canadá, por lo que en teoría este tipo de procedimientos funcionan no solo para llevar un control de los turistas con pasaportes que cuenten con acuerdos bilaterales de exención de visado, sino también para asegurar un proceso migratorio ágil.
Las acciones legales para lograr la implementación del ETIAS comenzaron en 2016 y se estima que el sistema será 100% operacional para 2021. El objetivo de esta inversión en logística y control es el de garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas de la Unión Europea, así como el de combatir la trata de personas, el terrorismo y la inmigración de una forma más efectiva.
Aunque en principio puede parecer una medida innecesaria y excesiva, es en realidad una muy simple que cualquiera con una computadora en casa puede hacer. Funciona igual que la visa ETIAS para entrar a Canadá o la visa THIS en los Estados Unidos: basta con llenar un formulario y esperar a que el sistema evalué su perfil de viajero.
Esencialmente, el sistema se basará en un algoritmo que compare la información suministrada con bases de datos como las de la INTERPOL y EUROPOL, y, con base en los resultados, determine si su viaje representa una amenaza potencial para la seguridad de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea.
En caso de negarse la solicitud, el molestarse es inútil pues en la mayoría de los casos estas nunca pasaran por controles humanos.
¿Qué documentación necesitaré para aplicar a una visa ETIAS?
Lo primero que necesitas es tener a tu disposición un pasaporte emitido por cualquiera de los países que ya tengan acuerdos previos de exención de visado con la Unión Europea, es decir, países que no necesiten visa Schengen para viajar. En el caso de América Latina estos países son:
Argentina
Costa Rica
México
Perú
Brasil
El Salvador
Nicaragua
Uruguay
Chile
Guatemala
Panamá
Venezuela
Colombia
Honduras
Paraguay
Necesitarás una fotografía digital para poder completar tu formulario de solicitud. Aunque aún no existe certeza sobre los requisitos técnicos definitivos, el sentido común parece indicar que no cambiará en comparación con las fotos que suelen pedirse para las visas regulares o la expedición del Documento Nacional de Identidad, es decir, un fondo blanco, rostro completamente visible, sin lentes y con las orejas descubiertas.
Es obligatorio que tu pasaporte sea mecánico o que disponga de un chip electrónico. Si no estás seguro de a qué me refiero, puedes revisar si debajo de la fotografía se encuentran dos líneas con números letras y símbolos, en caso de que dispongas de un pasaporte mecánico. Los pasaportes con chip, puedes identificarlos porque el éste sobresale en el margen inferior de la portada del documento. En el remoto caso de que tu pasaporte, muy antigüo, aún fuera analógico es hora de que lo reemplaces con uno que cumpla con los nuevos parámetros técnicos y biométricos.
Debes tener en mente que tu pasaporte tendrá necesariamente que contar con una validez mínima de 6 meses a partir del momento en que ingreses en territorio europeo, si hubieras olvidado este detalle, aún en posesión de tu autorización ETIAS, el funcionario que controla las fronteras podría negarte discrecionalmente el acceso a territorio europeo y te devolverá en el próximo vuelo con destino a la Argentina. Será como en la mayoría de los asuntos relacionados con procesos migratorios, una cuestión de sentido común y comunicación asertiva.
¿Por qué es necesario el ETIAS?
No es la situación más feliz y es triste tener que admitirlo, pero el objetivo primario detrás de la planeación y ejecución del Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viajes es poder garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos y los viajeros en un momento de quiebra de confianza general. El sistema es consecuencia de los ataques terroristas que sacudieron el continente durante los últimos años y que llevaron al Parlamento Europeo a plantear soluciones radicales.
Está claro que el terrorismo no es la única causa detrás de este nuevo instrumento de control migratorio, la idea es que el ETIAS permita mejorar los tiempos acceso en las fronteras de los países miembros de la Unión Europea y sobre todo, controlar la migración irregular, así como combatir y eliminar crímenes como la trata de personas y el terrorismo. No obstante, lo más importante es que los nuevos controles permitirán complementar la liberalización de visados y le darán acceso a más personas a territorio europeo.
El objetivo será filtrar el ingreso de cualquier viajero que suponga un peligro real para la seguridad de cualquiera de los Estados Miembros que conforma el espacio Schengen, la idea será prevenir el ataque desde su origen, impidiendo que el peligro potencial traspase las fronteras, o resumido en palabras del Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en 2016: –“Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen.”
El ETIAS es abiertamente un sistema homólogo al ESTA implementando por los Estados Unidos y al ETA implementado por Canadá, que fueron respuestas casi inmediatas al atentado terrorista que tuvo lugar en Nueva York del 11 de septiembre de 2001. Ambos casos demostraron ser altamente eficientes en la prevención del fenómeno del terrorismo haciendo uso de los controles pre-migratorios.
Todo este despliegue de tecnología busca garantizar los intereses de los países miembros de la Unión Europea, pero además de eso, y tan importante, es la idea de poder garantizar la cómoda circulación de los ciudadanos extracomunitarios que entran en Europa con el objetivo de turismo o negocios por periodos no superiores a 90 días.
Controles más estrictos te servirán para tener la seguridad de que todas las personas que viajan junto a ti en el avión, y cuyo país de procedencia no hace parte de la Unión Europea, fue evaluada según parámetros de seguridad muy rigurosos y no representan una amenaza para ti, ni para tu familia.
¿Quienes podrán aplicar al ETIAS?
Es imperativo que tengas clara la respuesta a este interrogante desde el principio: exclusivamente los ciudadanos de aquellos países que ya cuenten con un acuerdo de exención de visado con la Unión Europea podrán aplicar a este tipo de trámite abreviado, así que lamentablemente si eres por ejemplo, portador de un pasaporte ecuatoriano o boliviano, deberás seguir un proceso completamente diferente.
Es necesario de que te asegures de que el país que expidió tu pasaporte tiene suscrito un acuerdo bilateral sobre visados con la Unión Europea, de no ser así, tendrás que visitar la embajada del país a través del cual planeas entrar en Europa y solicitar un visado Schengen. Este segundo procedimiento no sólo toma más tiempo, sino que demanda mayores controles entre los que se encuentran pruebas de solvencia económica y garantías de que el viajero regresará a su país de origen.
Hasta el día de la fecha, la República Argentina sostiene un acuerdo bilateral migratorio consistente con la Unión Europea, así que es seguro que en ningún momento deberás solicitar un visado Schengen, no obstante, debes recordar que el oficial fronterizo puede de forma discrecional hacerte preguntas adicionales o incluso de negarte la entrada si sospecha que tienes motivos diferentes a una estancia de hasta 90 días.
A continuación encontrarás toda la información que necesitas sobre el ETIAS y el visado Schengen, es necesario que conozcas todos los procedimientos que está estructurando la Unión Europea para controlar sus fronteras para que tu entrada a Europa sea lo más placentera y tranquila posible.
Es muy probable que se incorporarán más países al listado de aquellos que pueden acceder a Europa a través del ETIAS en 2021, así que aunque es cierto que los controles se harán más estrictos para ingresar en Europa, también se liberalizará la obtención de una autorización de viaje o visado para países que siguen en lista de espera.
Si gozas de doble nacionalidad, los requisitos de aplicación serán diferentes en tu caso, no sobra decirte que si tu segunda nacionalidad es de cualquier país miembro del
Schengen y/o la Unión Europea, no deberás tramitar ninguna autorización de viaje para entrar en Europa puesto que ya cuentas con libre ciruclación.
APLICACIÓN
Información general
En teoría el sistema ETIAS será tan fácil de usar como el ESTA estadounidense o el ETA canadiense, y le ahorrará muchísimo tiempo a los solicitantes y viajeros interesados en conocer la Unión Europea. Por supuesto habrá que seguir un procedimiento en el que el sistema nos demandará una serie de datos personales con los que nos perfilará como elegibles o no elegibles.
Considera con atención que aún no hay un marco legal reglamentado de manera consistente, razón por la cual los requisitos podrían variar en mayor o menor medida según el país desde el que presentes la solicitud. Sin embargo, se espera que se trate de un formulario abreviado con respecto al que suelen llenar los solicitantes de la visa Schengen.
Según el estimado de las autoridades migratorias europeas, rellenar todo el formulario ETIAS no tomará más de 20 minutos, no deberás concurrir a ninguna representación consular europea y podrás hacerlo todo desde la comodidad de tu casa. Se sugiere contar con algunos documentos a mano como extractos bancarios o seguros de viaje en tal caso que el sistema pueda requerirlos.
¿Cómo llenar el formulario ETIAS?
Si alguna vez has solicitado la visa norteamericana, ya conoces el procedimiento. El sistema requerirá datos biométricos básicos como tus nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento. Aunque son cuestiones que podríamos tomar como una obviedad, es imperativo te tomes muy en serio la forma en que suministras tu información personal, de hecho, casi el 60% de los casos de aplicaciones que se rechazaron en los sistemas ESTA y ETA se debió a errores humanos cometidos por el aplicante.
El solicitante también deberá suministrar información relacionada con su ciudadanía y país de residencia, en el caso de los ciudadanos argentinos, cuya migración se concentra sobre todo en España, Estados Unidos y Chile, es probable que se exijan copias de sus documentos de residencia y de sus antecedentes penales en el extranjero.
El sistema inquirirá sobre tu grado de formación académica y demandará información adicional sobre tus viajes anteriores a Europa, es deseable que tengas a tu disposición tus pasaportes vencidos para que así puedas alimentar el sistema con toda la información necesaria de la forma más precisa posible.
Todos los solicitantes de la autorización de viaje ETIAS deberán disponer de una dirección de postal, así como de un casilla de correo electrónico y un teléfono de contacto. Del mismo modo, deberán planificar con claridad su visita a Europa, y de no ser posible, al menos, deberán saber con certeza el país a través del cual harán su entrada en territorio europeo. La autorización de viaje ETIAS se expide específicamente para un punto de entrada.
Con la finalidad de salvaguardar la integridad del sistema de salud de los países miembros de la Unión, se requerirá información sobre los antecedentes médicos de los solicitantes del ETIAS, así como también sobre sus visitas a zonas de conflicto militar. Por su puesto, también estará el listado usual de preguntas sobre cualquier posible vinculación con actores armados, militancia en organizaciones insurgentes o posibles intenciones de atentar contra los intereses de los países miembros de la Unión Europea. Nada diferente a lo que preguntan los norteamericanos para acceder a una visa B1 o B2.
Es muy importante que recuerdes que si vas a viajar con una persona menor de edad debe ser su tutor legal el que deba diligenciar su formulario y ejercer como su apoderado frente a las autoridades europeas. Si el menor viaja solamente con uno de sus padres, o con ninguno de ellos, es imperativo que tenga a mano una carta de autorización de viaje firmada y sellada por un fedatario público.
Finalmente, en el caso que miembros de la familia del solicitante cuenten con ya con la residencia europea o incluso la nacionalidad, deberá referenciarlos y adjuntar sus respectivas identificaciones con el objetivo de que el algoritmo procese de manera más eficiente y valore más positivamente tu aplicación.
Envío de la solicitud
Todo lo anterior parece más complicado de lo que en realidad es, no tienes nada de qué preocuparte. El formulario será muy sencillo de llenar con tus datos y una vez que hayas terminado, te enviará a un sistema de pagos seguros, que tras validar tu pago, iniciará un proceso que funciona de la siguiente manera:
- Constatará que los datos que suministraste sean correctos y los comparará, validará y evaluará.
- A partir de un sistema de puntos, determinará si eres elegible o no para obtener una autorización de viaje electrónica o si debe enviarte a una segunda instancia.
- Resaltará los puntos débiles de tu solicitud.
Si los datos que le suministraste al sistema son correctos y todo está en orden, tu aplicación seguramente es lo suficientemente solida, es decir, el sistema considerará que cumples todos los requisitos y a priori no eres un riesgo para la seguridad de ninguno de los países miembros de la Unión Europea y en consecuencia aprobará tu solicitud y te expedirá en un par de minutos tu autorización de viaje ETIAS.
En el caso en que hubiese algún dato que deba aclararse, la solicitud se reprocesará manualmente, este procedimiento debería tomar entre 4 días y 2 semanas hábiles. Y una vez concluido dará pie a que se notifique por correo electrónico si tu solicitud fue aprobada o no. Si por alguna razón hubieras sido rechazado, se te entregará un informe detallado explicando las razones por las que tu aplicación fracasó.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Vacunas Covid aceptadas por Alemania, Francia, España e Italia
Poco a poco se han ido retomando los viajes no esenciales, suspendidos desde principios de 2020 debido a la pandemia. Como es de suponer, la […]

Lo que no te puedes perder en las Hébridas Exteriores, Escocia
Al hablar de las Hébridas Exteriores es imprescindible mencionar que se trata de uno de los destinos más fascinantes e importantes de Escocia. Tanto si […]

Descubre las mejores playas de la Riviera Maya y las nuevas regulaciones para visitarlas
Sin lugar a dudas, la Riviera Maya es uno de esos sitios a los que tenemos que ir al menos una vez en la vida. […]
Enlaces rápidos a ETIAS
Encuentre información sobre los países europeos que requerirán un ETIAS.
Visite la sección de preguntas frecuentes de ETIAS para obtener más información.
Consulte las últimas actualizaciones de ETIAS, desde las noticias hasta los informes oficiales.